residencia permanente y trabajo en estados unidos para camioneros latinoamericanos

green card VP llc

+57 3175126601

Residencia Permanente

o Green Card

Aspectos a tener en cuenta:

La ley de inmigración de Estados Unidos permite a los extranjeros diversas maneras para obtener la residencia permanente o la “Green Card” a través de un empleo.

 

Una de ellas es la visa EB3 aplicada a los trabajadores especializados, dentro de los cuales están los conductores de camiones quienes de acuerdo con la ley de inmigración podrían ser calificados como “inmigrantes preferenciales” basado en el empleo (EB).

 

Este tipo de visa especial que se puede aplicar a los conductores de camiones exige como requisitos mínimos generales, los siguientes:

 

  • Dos (2) años de experiencia como conductor de camiones (la mayoría de las empresas contratantes exigen tres años de experiencia).

 

  • El nivel de educación o capacitación que cumpla con los requisitos exigidos por la empresa americana contratante (algunas empresas exigen bachillerato y otras solamente capacitación en manejo, en mecánica, etc.).

 

  • La empresa americana contratante debe demostrar que no hay trabajadores calificados disponibles en los Estados Unidos para ese trabajo.

Tener una “Green Card” o Tarjeta Verde (conocida oficialmente como Tarjeta de Residencia Permanente) le permite vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos.

 

Una vez que el gobierno americano le ha aprobado la visa de inmigrante EB3, a continuación se debe realizar un trámite consular ante la Embajada de Estados Unidos en Colombia en la ciudad de Bogotá con el fin de asistir a una entrevista en la cual un cónsul comprobará sus verdaderas intenciones de irse a vivir con su familia a Estados Unidos para trabajar como camionero o conductor de vehículos de carga o de pasajeros y verificar que usted realmente cumple con los requerimientos que exige la ley de inmigración.

 

Si usted y su familia tienen una entrevista exitosa y todos los documentos están en orden, posteriormente ingresan a una lista de espera para que se les otorgue la residencia permanente a usted y a su grupo familiar; el tiempo de espera depende del número de aplicantes en Colombia para obtener la residencia permanente mediante la visa EB3, la cual abarca numerosas profesiones y también depende del número de cupos disponibles para este visado a nivel global.

 

Las fechas de prioridad se asignan a los inmigrantes que están en la lista de espera de visa y determinan cuándo hay una visa disponible. En general se recomienda tener paciencia, ya que en ocasiones la aprobación de la residencia permanente a través de la visa EB3 puede tardar en total 18 meses y en ocasiones 24 hasta 30 meses. Este tiempo le permite a usted y a su familia prepararse con anticipación para su viaje definitivo a los Estados Unidos y de paso mejorar su dominio del idioma inglés que será muy importante posteriormente durante su trabajo como conductor de camiones o vehículos de carga o de transporte de pasajeros.

Para la visa EB3 como trabajador especializado y con el fin de que el gobierno de los Estados Unidos apruebe su residencia permanente, su patrocinador es la empresa americana contratante; así que no debe preocuparse por demostrar ingresos, ni extractos bancarios, ni saldos en cuentas bancarias; este trabajo lo debe hacer su empresa contratante, la cual le garantiza al gobierno que tiene los recursos para pagarle durante el tiempo exigido por la misma (normalmente 1 año).

 

Cuando se aprueba la visa EB3 como trabajador especializado en un área determinada y posteriormente mediante proceso consular la residencia permanente o “Green Card” o Tarjeta Verde al aplicante principal, en forma automática se aprueba la residencia permanente o “Green Card” o Tarjeta Verde para el cónyuge e hijos solteros menores de 21 años (al momento de la aprobación).

 

Los residentes permanentes están protegidos por la Ley de Derechos Civiles de 1964, que establece que tienen derecho a no sufrir discriminación por motivos de raza, etnia y nacionalidad, en el empleo, la educación, la atención médica, la vivienda y otros entornos.

 

Acuerdo con la ley federal, los inmigrantes que se encuentran en los Estados Unidos como residentes permanentes disfrutan de varios de los mismos beneficios y libertades que los ciudadanos estadounidenses.

Los beneficios por ser un residente permanente en los Estados Unidos son entre otros los siguientes:

 

Vivir permanentemente en cualquier lugar de los Estados Unidos.

 

Trabajar legalmente en los Estados Unidos.

 

Solicitar convertirse en ciudadano estadounidense una vez que califiquen.

 

Obtener beneficios públicos como el seguro social, ingreso de seguridad suplementario y Medicare, si califica. Los beneficios de seguridad social pueden incluir ayuda para cubrir el costo de los alimentos (cupones de alimento), el cuidado de niños y pueden recibir asistencia para cubrir los costos de atención médica.

 

Acceder a préstamos y otros productos financieros que pueden estar disponibles solo para residentes permanentes o ciudadanos.

 

Comprar propiedades en los Estados Unidos.

 

Solicitar una licencia de conducir en su estado.

 

Salir y regresar a los Estados Unidos en cualquier momento con unos tiempos específicos.

Asistir a escuelas y universidades públicas.

 

Unirse a ciertas ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

 

Comprar o poseer un arma de fuego, siempre que no existan leyes estatales o locales que indiquen que no puede hacerlo.

 

Estar protegido por todas las leyes de los Estados Unidos, su estado de residencia y las jurisdicciones locales.

 

Votar en las elecciones locales (pero no federales) donde no se requiera la ciudadanía estadounidense. En Estados Unidos hay algunos estados y ciudades en donde las personas que tienen la residencia permanente les permiten votar en las elecciones locales. Algunas ciudades y estados hacen concesiones para los no ciudadanos que deseen votar.